INSTITUTO SAN ANDRÉS



PRINCIPIOS

 

La diferencia entre Principios y Valores es de carácter conceptual y no muy bien definida. Trabajo, por ejemplo aparece en muchas ocasiones como valor y como principio, por lo tanto, los que se enumeran a continuación pueden ser en algunos casos (también) valoresy algunos valores enumerados anteriormente pueden funcionar como principios.

 

1.        Solidaridad: En medio de una sociedad fundamentada en el individualismo, nuestra Institución pretende que su alumnado vuelva sus ojos a la comunidad, a la cooperación, a la búsqueda del bienestar colectivo, al aprovechamiento de la suma de pequeños esfuerzos como procedimiento para alcanzar grandes soluciones.

2.       Prevalencia del Interés General sobre el particular. Este principio es proclamado en muchos ámbitos, pero muchas veces en las normas prevalecen las excepciones sobre las reglas, y para proteger ciertos derechos individuales se vulnera el principio del Interés General.

3.       El respeto y la valoración a los demás son bases fundamentales de todo esquema de vida en sociedad.  EL RESPETO MUTUO, MEDIANTE EL CUMPLIMIENTO CABAL DE DEBERES Y RESPETO DE DERECHOS ES LA BASE DE TODA CONVIVENCIA

4.      Democracia: el respeto al derecho ajeno, el uso de la razón, del diálogo y de la inteligencia antes que de la fuerza para la solución de conflictos, y el respeto y seguimiento de normas que regulan los pactos de convivencia a todo nivel es la única manera de formar estudiantes que se integren a una sociedad regida por leyes. de normas que regulan los pactos de convivencia a todo nivel es la única manera de formar estudiantes que se integren a una sociedad regida por leyes.

5.       Autonomía: todo intento de formación de niños y adolescentes pretende que la persona alcance su autonomía entendida como el desarrollo pleno de la capacidad de tomar decisiones en forma independiente.  Este principio está ligado estrechamente con el concepto de libertad y responsabilidad

6.       Responsabilidad: Entendida como la capacidad para prever y afrontar las consecuencias de las propias acciones.  El estudiante debe asumir una actitud reflexiva al enfrentar problemas, hacer uso de su autonomía buscando en sí mismo la respuesta; tomando sus propias decisiones, haciendo uso de su libertad para escoger siempre lo mejor para sí y para los demás, buscando el bien colectivo, con una actitud solidaria y de respeto hacia los demás.

7.       El respeto por la vida  en todas sus manifestaciones, pero en forma especial por la vida humana, máximo bien de la persona, punto culminante del devenir de la naturaleza en su largo proceso de evolución. 

8.     La tolerancia como reconocimiento de las diferencias entre los humanos y la necesidad de aceptar que la humanidad es una suma de seres diferentes, que como diferentes se complementan, se nutren y crecen humanamente, social y culturalmente.  La tolerancia no excluye la búsqueda del bien común, por lo tanto tiene que tener unos límites racionales que la mantengan en el nivel de actitud positiva de la humanidad y no degenere en la permisividad hacia el desenfreno y la autodestrucción













Mineducación
Colombia Aprende
Gobierno Digital
Gobernación de Risaralda
Alcaldía de Quinchía Risaralda
Icfes



Dirección

Dirección: Carrera 4 No. 5 - 48
Quinchía - Risaralda - Colombia


Contacto

Teléfono:
356 30 13
Horario de Atención: Lunes a Jueves 8am-12m y 2pm-5pm, Viernes 8am-1pm


Contador de visitas

Totales

Mes

Día

144446

2692

19



¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×